EQUIPO ORGANIZADOR.

Imágenes de izquierda a derecha: Carmen Alcalde (foto de Cristina Sánchez Escandell), Diana Bonilla (foto de AMEO), Leilani Weis y Lucía Sánchez (foto de Cristina Sánchez Escandell).

El equipo organizador está formado por Carmen Alcalde, Diana Bonilla, Leilani Weis y Lucía Sánchez. Cuatro mujeres que se dedican desde hace años a la práctica, divulgación y enseñanza de la Danza Contact Improvisación.
Cuatro personas. Cuatro maneras de entender y vivenciar esta disciplina, y algo que les une: el deseo de seguir estudiando y profundizando en los principios del CI de la mano de maestres internacionales con amplia trayectoria que estuvieron cerca de su origen.

CARMEN ALCALDE.
España (Extremadura).

Carmen Alcalde, foto de Cristina Sánchez Escandell.

Organizadora y profesora de Danza Contact Improvisación. Educadora social, antropóloga cultural. Terapeuta Gestalt con perspectiva de género. Facilitadora de procesos grupales.

Me interesan las sinergias entre el CI, la voz, la improvisación de sonido y movimiento y cómo éstas prácticas afectan en nuestra percepcion, subjetividad, salud y modos de relación, creando nuevas formas de contacto con nosotras mismas, con las demás y con el espacio-mundo.

Me formé paralelamente en los ámbitos de lo social y de lo artístico acercándome al canto, el teatro y la danza desde la infancia y realizando después diferentes formaciones de las que aún me sigo nutriendo. En 2005 me enamoré del Contact Improvisación y profundicé con numerosxs maestrxs. Desde 2010 enseño CI en diferentes espacios y con diversos colectivos, además de involucarme en la organización de encuentros, festivales e instancias que promueven la práctica y su filosofía. Desde 2017 habito y gestiono La Enramada, espacio de arte y creación situado en el valle de la Vera (Cáceres) donde trabajo como terapeuta, acojo talleres, residencias y eventos culturales, ofrezco JAMs y clases de CI regulares.

Como profesora de CI, he participado en los festivales de Asturias, Madrid, Cardedeu, Malloak (Lecumberri), Italia, y La Provenza y en otros eventos como “Pirineos en Danza”, “Namoreira”, “Itineranzza” “WIM Festival” o “FestCAM”.

Co-organizo el Encuentro de CI “Danzas Magas”, el residencial de CI e improvisación “Espacios ( ) entre la vida y la danza” junto con Lucía Sánchez, el encuentro “Enramando” junto con Ernesto Novales, y el taller “Color y movimiento”, junto con Leticia Ruifernández.

Coordino proyectos coeducativos de Igualdad de Género en escuelas públicas y asociaciones de mujeres de la comarca de La Vera y he impartido varios talleres de danza, voz y autocuidado para mujeres tanto en el medio rural como en Espacios de igualdad de la comunidad de Madrid.


DIANA BONILLA.
España (Madrid).

Diana Bonilla (foto de Jesús Robisco).

Bailarina, performer, pedagoga y organizadora. Comienza sus estudios en 1996 en danza clásica, danza española y flamenco en Madrid. A los pocos años continúa su formación introduciéndose en la danza contemporánea y descubre simultáneamente el Contact Improvisación. Desde entonces se mantiene en su estudio, práctica, enseñanza y difusión de manera ininterrumpida. Se dedica a investigar el arte de improvisar con maestros como Shahar Dor, Keith Henessy, Julyen Hamilton, Katie Duck, Daniel Lepkoff, Cristiane Boullosa y David Zambrano, quienes le han influenciado fuertemente su práctica tanto artística como docente.

Desde 2002 baila en diferentes compañías y para diferentes coreógrafos como Cristiane Boullosa y Francesc Bravo (Cía Rayo Malayo). Colabora como bailarina y asistente de la coreógrafa Meyling Bisogno en múltiples obras desde el 2009 (www.meylingbisogno.info). Como improvisadora y performer participa en el proyecto Omos uno, actuando periódicamente desde 2008 en circuitos independientes principalmente de Madrid. Desde el 2019 Pedro Berdayes/Premio Nacional de Danza en la Categoría de Creación del año 2000, colabora como coreógrafo con la cía. Omos Uno.

Enseña CI y organiza regularmente festivales de CI en Madrid desde 2006. Forma parte del equipo docente de la Formación de CI de Madrid y de Bilbao (www.espaciofci.com) desde el inicio del proyecto. Organiza EXIN desde 2014 con maestros como David Zambrano, Edivaldo Ernesto, Sara Shelton Mann, Meg Stuart y Guillermo Weickert. (www.exindance.com).


LEILANI WEIS.
Chile / España (Barcelona).

Imagen: Leinani Weis.

Soy bailarina, mover e investigadora del movimiento como proceso creativo. Siento mucha curiosidad por mi propio cuerpo y los otros cuerpos que bailan, juntos o solos.

Vivo la danza como un acto de presencia y atención, donde recibo información de mí misma, de los demás y del entorno. Con estos puedo tocar, componer y crear y sentir una gran alegría.

Mi trabajo se centra en la mecánica de los cuerpos en la Tierra y cómo nos afecta. Cuando entro en contacto con los demás, con el espacio me dejo afectar por igual. El espacio de danza, lleno de información, es mi lugar para practicar la presencia y la atención.

En las clases trato de abrir posibilidades para que los practicantes/bailarines encuentren sus propios caminos orgánicos, biológicos y naturales, esos que el cuerpo posee y que tantas veces olvidamos.

Confío en la belleza y organización natural del cuerpo y busco sus sabios caminos. Mi mundo laboral es cambiante, impartiendo clases, facilitando laboratorios, actuando, organizando eventos de CI y creando piezas. He enseñado en varios países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Donde sigo investigando y colaborando con diferentes grupos de artistas.

Desde hace 18 años investigo la intersección entre la Improvisación de Contacto y el Tango Argentino, dos bailes que amo profundamente. En esta investigación he aprendido mucho sobre el espacio y la musicalidad compositiva en el cuerpo. Me fascina comprender la profundidad de estas dos técnicas y ver cómo pueden encontrarse y discrepar durante un proceso creativo y compositivo.

Formo parte de la organización de diferentes eventos tratando de crear contenedores atentos donde podamos estudiar y practicar el Contact Improvisación y las técnicas que la nutren. (ItaliaContactFest, IMMERSIONES, festival de Contact Improvisación).

LUCÍA SÁNCHEZ.
España, (Mataelpino, Madrid).

Lucía Sánchez, foto de Raúl Bartolomé.

Profesora de movimiento desde hace 15 años (Danza Contemporánea y Pilates desde el 2008 y Contact Improvisación desde el 2011). Enseña regularmente en Madrid así como España y Europa (talleres intensivos y Festivales como: Asturias Contact Festival (2023), Festival de Contact “En Provence” (2022, 2023, 2024), Malloak Contact Festival (2022), Cardedeu Contact Festival (2019), Italy Contact Festival (2018), Contact Meets Contemporary (Goettingen, Alemania, 2016, 2017 y 2018), Festival de Contact de Madrid (2017) y otros…).

Proyectos. En el 2008 abre, dirige y enseña en el estudio lapuertaroja (Madrid) y lo gestiona hasta el 2021. En el 2021 consolida La Mimosa. Una sala dedicada al movimiento consciente y la danza, donde imparte clases regulares y talleres intensivos así como organiza Jams. 
Co-organiza el Encuentro de Contact Improvisación de Fin Año (ahora Danzas Magas) desde el 2015 hasta la actualidad.

Del 2012 al 2016 forma parte de la compañía de música y danza improvisada Omos Uno, dirigida por Cristiane Boullosa, actuando regularmente en Madrid.

Más sobre Lucía.


MÚSICOS 2025.

ANTONIO LORENZO
España.

Antonio Lorenzo (www.oniricos.es) es un músico multi-instrumentista y bailarín y productor que lleva años desarrollando un lenguaje personal en el que dialoguen música y danza. 
Productor y director de Producciones Oníricas, con sus festivales BaiLand e Itineranzza.
Productor y director de la Formación BaiLandcon el Círculo de Bellas Artes de Madrid: estudio teórico-práctico de espacios de creación conjunta música / danza

Director musical del ciclo de danza escénica A Butoh Pelao con el teatro ExLímite.
Fundador de la Sesión Onírica: Live Music Ecstatic Dance. 
Creador de la M3 Lab: Laboratorio de Música, Meditación y Movimiento. Creador de los Conciertos Oníricos, espacios de ensueño compartido. 
Ha trabajado como músico para compañías de danza de larga trayectoria y reputación en el mundo de la improvisación, como OMOSUNOde Cristiane Boullosa
También ha trabajado como bailarín en la orquesta de improvisación de Chefa Alonso, pionera de la impro libre en España.  
Ha participado como músico y como bailarín en numerosos festivales nacionales e internacionales de danza (contact, butoh, impro…)
Ha acompañado musicalmente en festivales, clases y master-clases de yoga y espiritualidad. 
Es propietario y artesano de un negocio de pastelería (www.elantojo.es).
Es licenciado en filosofía por la UAM y autor de numerosos textos sobre estética, teoría del arte, danza y movimiento.

FEDERICO CORSINI.
Italia.

Soy Federico, ser humano, bailarín y músico. Exploró la conexión entre cuerpo, movimiento y sonido. Mi práctica consiste en que el sonido se convierta en tacto (y viceversa), apoyando espacios y energías. Soy fundador del grupo musical ALIGAGA, investigador del sonido-movimiento e improvisador total. Tengo una afinidad natural por las artes escénicas y las artes visuales. En Artes, actualmente investigo cómo entrar y salir de las energías y cómo quedarse con "lo que hay". Escuchar es el corazón de lo enfoque artístico y una clave para practicar disciplinas somáticas, improvisación de contacto y FormlessArt playfight. Exploro el tacto y el "body-work sonoro", confiando en la conciencia del cuerpo y en su profunda sabiduría inteligente.