MAESTRES 2025.

Con mucha ilusión os presentamos a este equipazo de profesores internacionales:
INTENSIVOS >> Kirstie Simson y Kostas Gerardos.
CLASES >> Bryce Kasson, Katja Mustonen, Ramón Roig y Sofía Brito.

>>> INTENSIVOS.

Se realizarán dos intensivos simultáneamente con una duración de 3 horas 30 minutos durante cinco días.

KIRSTIE SIMSON (UK).

Kirstie Simpson. Foto de Harry Jordon.

Kirstie Simson (Reino Unido) ha sido una explosión continua en la escena de la danza contemporánea, poniendo al público en contacto con la vitalidad de la creación pura momento tras momento de improvisación virtuosa. Llamada "una fuerza de la naturaleza" por el New York Times, es intérprete y profesora galardonada que ha "enriquecido y ampliado enormemente los límites de la Nueva Danza" según la revista Time Out de Londres. Kirstie es hoy reconocida internacionalmente como una excelente profesora, una intérprete cautivadora y una figura destacada en el campo de la improvisación de la danza, con una práctica de danza que abarca más de cuatro décadas. De 2008 a 2020, Kirstie ocupó el puesto de profesora titular en el Departamento de Danza de la Universidad de Illinois.

En agosto de 2020, Kirstie regresó a su base de operaciones en Gales, desde donde continúa profundizando la investigación de su trabajo y compartiendo sus hallazgos con personas de todo el mundo. En la actualidad, Kirstie enmarca su trabajo a la luz de nuestro futuro incierto, como prácticas que pueden ayudarnos a desarrollar resiliencia frente a los desafíos. Utiliza su propia experiencia al enfrentar un problema de salud potencialmente mortal como base para su investigación en curso sobre el poder de la inteligencia encarnada.

www.kirstiesimson.com

PRÁCTICAS DE DANZA IMPROVISACIÓN QUE OFRECEN RESILIENCIA Y APOYO EN TIEMPOS DIFÍCILES.
FACILITA KIRSTIE SIMSON.

Hay profunda inspiración y rigor en una práctica de improvisación que plantea la vulnerabilidad en su núcleo. Desarrollar las habilidades para poder cuidar, involucrarse, respetar y responder a ese estado de apertura en uno mismo, en los demás y en nuestro entorno genera un trabajo creativo que es poderoso y transformador. Aprender desde un lugar de interconexión puede brindarnos la resiliencia y la perspicacia para enfrentar los desafíos y complejidades de la vida.

Kirstie Simson. Foto de Nina Durdevic.

En este taller, Kirstie comparte las prácticas de movimiento y las filosofías subyacentes que ha desarrollado durante cuarenta años de su compromiso con la danza improvisación como una "práctica de vida" que la ha ayudado a negociar los altibajos de la vida. Integralmente con las prácticas físicas, ella dilucidará cómo considera que las prácticas encarnadas son de vital importancia para desarrollar la resiliencia para enfrentar y responder a los tiempos difíciles que estamos viviendo. Después de haber pasado por una enfermedad reciente que puso su vida en riesgo, Kirstie utiliza su experiencia personal de cómo las prácticas de danza bien fundadas pueden guiarnos y sostenernos a medida que enfrentamos los mayores desafíos de la vida.

Kirstie se basa en su amplia experiencia en Contact Improvisación, técnicas de danza, técnica Alexander, Aikido, meditación y su amplio conocimiento de la improvisación en la interpretación. Comparte su trabajo a través de ejercicios facilitados, tiempo abierto para el juego y la exploración, partituras de movimiento, observaciones, autorreflexión, escucha profunda, discusión y humor. Gran parte del trabajo se experimenta a través de la asociación y la conexión con otros, en equilibrio con tiempo en solitario para procesar y reflexionar.

Esta es una oportunidad única para que los participantes profundicen en la sabiduría inherente a las prácticas encarnadas, tanto en el espacio del estudio, como en la posibilidad de explorar partituras de movimiento en el entorno natural. Kirstie facilitará su trabajo, guiada por su propio conocimiento profundo del cuerpo-mente adquirido a lo largo de los años en los que ha llevado a cabo una práctica dedicada de escucha e investigación profundas, centrada en la importancia esencial del conocimiento corporal que afirma la vida.

KOSTAS GERARDOS (GR)

Konstantinos Gerardos. Foto de Oraion Paolo.

Konstantinos Gerardos empezó a bailar en la Escuela Nacional de Danza de Atenas cuando tenía 11 años. Continuó sus estudios en la Escuela Profesional de Danza Morianova y se graduó en la Escuela Profesional de Danza de Stavroupoli. Entre 1989 y 2004 bailó para el Thessaloniki Dance Theatre (Teatro Nacional del Norte de Grecia). En 2001 obtuvo el 1er premio en los Premios Nacionales de Danza por su interpretación de 'Barba Azul' en el espectáculo del mismo nombre, dirigido por K. Rigos. En 2012 fue invitado por la 'Machinenoisy Dance Company' con sede en Vancouver, Canadá, para bailar en el espectáculo 'Romantic Old Horses' dirigido por Peter Bingham. Su carrera como bailarín ha continuado hasta la actualidad.

En 2001, fundó su propia compañía, 'VIS MOTRIX DANCE COMPANY' con sede en Vis Motrix Performance Studio en Tesalónica y ha estado creando y dirigiendo sus actuaciones (In Dreams, Safety Distance, Pessoas, In Between, Nocturne y otras) en Grecia. y en el extranjero (Gran Bretaña, Alemania, España). En mayo de 2015 Konstantinos Gerardos dirigió la obra 'TAN' para el Teatro de Danza de Tesalónica (Teatro Nacional del Norte de Grecia). También ha trabajado como actor para la Compañía de Teatro 'Nees Morfes' y como coreógrafo de teatro y ópera. Durante su trabajo como bailarín y coreógrafo durante los últimos 30 años, Konstantinos Gerardos también ha desarrollado una gran experiencia docente en danza clásica y contemporánea, improvisación y Contact Improvisación, Partnering, Ensemble Improvisación, composición, coreografía e interpretación en escuelas profesionales de danza y actuación. escuelas. Ha impartido clases de improvisación y coreografía en el curso de Danza y Performance de la Universidad de Lincoln en Inglaterra y talleres de danza contemporánea e improvisación de contacto en España, Alemania, Israel y Canadá. Ha colaborado con Chris Aiken, Angie Houser, Kirstie Simpson, Nita Little, Ray Chung, Eckhard Muller, Gregor Weber, Thomas Mettler, Yaniv Mintzer.

FLUJO EN MOVIMIENTO - CONTACT IMPROVISACIÓN.
FACILITA KOSTAS GERARDOS.

Kostas Gerardos.

En este taller utilizaremos la arquitectura y funciones mecánicas del cuerpo. A través de acciones/acciones físicas exploraremos los mecanismos de nuestro movimiento. A través de nuestra imaginación y nuestra curiosidad aparecerá la danza. ¿Qué pasa con nuestra danza cuando mi cuerpo se encuentra con el otro cuerpo? ¿Cómo la danza solista se convierte en un dúo de Contact Improvisación? ¿Cómo estos cuerpos fluyen en movimiento? El objetivo es crear estados físicos y mentales que nos ayudarán a mantenernos en contacto con nuestra pareja y seguir la danza que aparece cuando dos cuerpos se juntan.

Durante nuestro trabajo juntos, nos acercaremos al cuerpo tangible y su fisiología, piel, tejidos blandos, músculos y huesos para inspirar nuestra danza. Trabajando en solitario y en contacto aclararemos su papel en nuestra forma personal de movernos y en la improvisación en contacto. Las posiciones isométricas aclararán el uso de nuestros músculos y jugar con los tejidos blandos de nuestro cuerpo en solitario y en contacto enriquecerá la sensibilidad de nuestra percepción a través de la piel. Estudiaremos la arquitectura, función y cualidades de movimiento de partes específicas del cuerpo como la columna, las articulaciones de la cadera, el torso, la pelvis o las extremidades para mejorar nuestras habilidades cuando estemos en contacto con nuestra pareja. Explorar diferentes formas de rodar, deslizarnos, dentro o fuera del suelo y utilizar el suelo, así como un compañero para apoyarnos en nuestro viaje por el espacio, traerá luz y aclarará nuestra relación con el espacio, el tiempo y la gravedad.
Partiendo de lo conocido encontraremos las huellas hacia lo desconocido, partiendo de lo familiar y confiable viajaremos hacia lo imprevisto e impredecible. Partiendo de nuestro propio cuerpo (solo) investigaremos los elementos de la improvisación que nos ayudarán a mejorar nuestra conciencia de improvisación, la capacidad de escuchar, no sólo nuestro propio cuerpo sino también el de nuestra pareja y experimentar una danza que nace de nuestra mutua entrega al otro utilizando la improvisación como herramienta.

>>> CLASES.

Habrá dos clases en simultáneo con una duración de 2horas 30min durante 4 días con cuatro maestres internacionales.

BRYCE KASSON (GER/USA).

Bryce Kasson.

Bryce es un improvisador, bailarín, clown, músico y profesor que ha vivido y trabajado en EE.UU., Argentina y ahora en Alemania. Durante los últimos 30 años, las prácticas centrales de su investigación, performance y enseñanza de la danza han sido Contact Improvisation y Tuning Scores. A menudo se le invita a investigar e performear Tuning Scores en pequeños grupos con Lisa Nelson, Karen Nelson y otros tuners internacionales. Le interesa mucho el momento en que una acción adquiere significado, ya sea para la persona que la realiza o para la que la observa, y ya sea una nueva experiencia del cuerpo en el estudio o una imagen poderosa encontrada o construida en el escenario.

Sus principales profesores y profesoras en CI fueron Karen Nelson, Scott Smith, Carolyn Stuart y Patrick Gracewood. De 2002 a 2015 Bryce se basaba en Buenos Aires, realizando performances de danza improvisación y enseñando Contact Improvisación, Tuning Scores y Material para la Columna tanto a bailarines como a payases y actores. Sigue enseñando y performeando como improvisador de danza, y actualmente también se dedica a la enseñanza, creación y actuación de clown teatral con su compañía Fort Willy. Desde 2016 reside en Colonia (Alemania). 

TODO EN TODAS PARTES AL MISMO TIEMPO.
FACILITADO POR BRYCE KASSON.

Muchas veces, mientras bailamos, nuestra conciencia está dominada por uno o dos puntos de contacto llamativos, mientras que muchos otros eventos táctiles pasan desapercibidos. En esta clase experimentaremos con formas de despertar la atención y la curiosidad hacia estos puntos de contacto «escondidos», y de implicarnos con múltiples puntos simultáneamente. 

Tomándo Contact Improvisación como una pregunta abierta y en movimiento, jugaremos con puntos de contacto ligeros, puntos de corta duración, puntos que son «innecesarios» para la seguridad física. A primera vista, esos puntos de contacto pueden parecer no tener mucho que ofrecer en función de hacer algo, pero pueden ser un campo de entrenamiento para expandir una atención activa, y una atención así expandida tiene la posibilidad de llevarnos a movimientos y tiempos inesperados. En cualquier caso, este estado de atención activa y expandida es un placer particular para mí y una de mis principales fuentes de alegría al bailar Contact Improvisación.

Relajando nuestra orientación a objetivos, buscaremos el juego y el placer en pequeños fulcros, pequeñas resistencias y constelaciones inesperadas de contacto. La clase terminará con una oportunidad para continuar esta danza sutil y multivalente, y/o experimentar cómo mantener e incluso aumentar esta conciencia de múltiples puntos a medida que la danza se hace más grande y más rápida

KATJA MUSTONEN (FIN).

Katja Mustonen. Foto de Alli Mattila.

Katja Mustonen es bailarina, profesora y coreógrafa de Finlandia. Desde hace 20 años, su trabajo con la danza le lleva viajar por todo el mundo.

Se graduó como bailarina en 2004 y tiene una maestría en "Educación de Danza Contemporánea" desde 2010. Actualmente trabaja como bailarina en The Dance Theatre Minimi. En la danza, le interesa el artista holístico, donde una fuerte fisicalidad se une a una imaginación activa, trabajo energético y sabiduría encarnada. Su mayor fortaleza está en el Contact Improvisación, “partnering” y en improvisación, pero trabaja de forma versátil dentro de la danza dependiendo del contexto como intérprete, creadora y profesora.

CUERPOS RELACIONALES CAYENDO Y VOLANDO.
FACILITA KATJA MUSTONEN.

Katja Mustonen. Foto de Alli Mattila.

”Al bailar y enseñar CI, siento curiosidad por el espacio entre la confianza y el riesgo, el apoyo y la caída, lo sutil y lo robusto, el instinto y el asombro. Durante este taller, me gustaría compartir mis últimas investigaciones y juegos dentro de CI”.

El taller se centrará en el peso de nuestros cuerpos mientras estudiamos la masa mientras se apoya, se suelta, se suspende y vuela. Entrenaremos nuestra capacidad para escuchar y responder al soporte móvil mientras ejercitamos nuestros reflejos para movernos con seguridad a través de los niveles. Jugaremos con proyectar nuestros cuerpos a lo largo de trayectorias espaciales y encontraremos formas de alternar la velocidad de nuestras acciones. Exploraremos cómo escalar el tono físico puede movilizar nuestra alineación y generar un impulso dinámico mientras nos da una sensación de vuelo.

RAMÓN ROIG (CT).

Ramón Roig. Foto de Aida Vargas.

Formado en danza clásica, contemporáneo y tradicional, a partir de 1991 entro a formar parte de varias compañías de danza en la ciudad de Barcelona.

Mis conocimientos sobre la improvisación y el CI se amplían y consolidan con maestros como Martin Keogh, Andrew Harwood, Daniel Lepkoff, Ray Chung, Chris Aiken, Karl Frost, Benno Voorham, Nita Little, Frey Faust, Jess Curtis, Jules Beckman, Charlie Morrissey y Mirva Mäkinen, entre otros muchos .

Conocimientos que me han ayudado a establecer las bases de mis propios conceptos personales y pedagógicos. A partir del año 2000 empiezo a dar clases y seminarios de Contact-Improvisación.

Desde entonces he enseñado tanto en centros cívicos como en centros reglados de grado superior y conservatorio. He creado espacios de danza y comunidad en la ciudad de Barcelona y he viajado y compartido mis conocimientos por numerosos países del mundo.

Actualmente doy clases regulares y formación en CI en Barcelona y Valencia.

Como director del colectivo SIAMB desde el año 1999, organizo la Jam de la Barceloneta y creo y participo en eventos relacionados con la Danza, la Improvisación, el Video-arte y la Performance.

DIÁLOGO FISICO.
FACILITA RAMÓN ROIG.

El diálogo nace entre la determinación y la espera, entre el gesto de uno y el otro que se alternan y se entrelazan de forma espontánea, creando una musicalidad concreta para cada danza.

Ramón Roig. Foto de Aida Vargas.

Una forma de hablar (2,5h.)

Profundizar en las mecánicas del cuerpo para descubrir la dramaturgia implícita en cada movimiento. Y desde ahí, observar los roles que se generan y nos llevan a un dialogo físico vivo y vibrante.

Nuestro lenguaje físico nace para interactuar con el entorno, la danza sucede a partir de la caída y el deseo de encontrar el equilibrio.

Transitar entre la intención y la escucha, entre la inercia y la dirección., poniendo atención y claridad en esa alternancia y dando espacio a las transiciones.

A través del prisma del cuerpo humano, vamos a poder observar el mundo que nos rodea de una forma más clara y serena. Regresando a nuestro ser esencial, integrándonos en la naturaleza hasta desaparecer en ella.

Distancias (2,5h.)

La distancia es la primera forma de contacto.
Trabajaremos el desapego o cese del punto de contacto, para encontrar dentro del vinculo una libertad

renovada y sincera.

Cuando el espacio de movilidad de ambos se solapa creamos una kinesfera comun. Una burbuja espacio temporal que trasciende lo táctil y se sustenta entre ritmos sutiles, respiración y cadencia, habitando órbitas concéntricas que fuctuan en harmonía entre contacto y espera, permitiendo que lo pequeño y lo sutil tome una magnitud signifcante para ambos.

SOFÍA BRITO (PT).

Sofia Britto. Foto de Karo Krassel.

Madre de Rita y Rodrigo, codirectora artística de AORCA y del Festival Primavera Dança.

Es licenciada en Artes Escénicas por la Escola Superior de Teatro e Cinema (pt). Se formó en danza clásica y moderna en la Cie Nacional de Bailado (Portugal). Se graduó en danza contemporánea y coreografía en la primera promoción de P.A.R.T.S. Performing Arts Training and Research Studios (Be), con la directora artística Anne Teresa de Keersmaeker.

Su carrera como intérprete comenzó de niña en danza clásica, teatro y canto en Portugal. Fue en Bélgica donde descubrió la danza contemporánea. Destacan sus colaboraciones con ATK, Salva Sanches, Gisèle Vienne, Nadine Ganase, Jan Ritsema, Graciella Boggiano, Robert Wilson, J. Garcia Miguel, Nilsen y Thora Jorge, entre otres.

Investigadora e intérprete de la improvisación vital formada por Randy Warshaw y David Zambrano, colaboró con Steve Paxton en el DVD Material for the Spine (2006) y practicó con Nancy Stark Smith "Underscore". Debutó en la creación con ACORDA! para niños, y dirigió el grupo de Teatro Senior de Portimão. Ha estado explorando creaciones cortas en busca de una identidad coreográfica: 'Taking Shape', 'Changing Skin', 'Wild Breath', 'Untitled', 'Ver o mundo pela Janela' y 'What's now!’

Sofía tiene una amplia experiencia como formadora en danza contemporánea, Contact Improvisación y yoga. Actualmente está creando para público adolescente: 'Ser Animal Humano' (2023) y 'Vamos Falar Sobre' (2024).

CI-ORÍGENES.
FACILITADO POR SOFÍA BRITO.

El taller Sofía ofrecerá una visión del Contact Improvisación como una práctica de danzas sostenibles, de consentimiento y escucha activa, haciendo referencia a su origen: una visión de regeneración y pertenencia a la naturaleza que somos. Durante las sesiones practicaremos y exploraremos los principios fundamentales de esta partitura que respalda la continua investigación impulsada por Steve Paxton en 1972 que dio origen al CI: locomoción eficiente y 'encarnación' de patrones neurocelulares básicos; Fuerzas físicas aplicadas a la danza: gravedad, inercia, impulso, centrífuga; Espacio esférico, desorientación y expansión de los sentidos; Liberación, reflejos y sostenibilidad; Pequeña Danza y mutualidad (el tercer elemento); Estar en elección, invitación y consentimiento; Espíritu de investigación y viaje en una JAM. Sofia propone así que miremos la práctica del Contact Improvisación como una partitura, con el objetivo de deconstruir patrones y experimentar algo más profundo, que está en nosotros incluso antes que la "cultura".

Sofía ha practicado la improvisación y la improvisación de contacto durante 29 años y recibió una amplia formación e investigación de David Zambrano, Randy Warshaw y Steve Paxton. También tuvo el privilegio de practicar y aprender de Nancy Stark Smith, Julyen Hamilton, Bonnie Bainbridge Cohen y Anne Teresa De Keersmaeker. Ella encarna el camino de la coreografía como artista que utiliza la improvisación como base de su vida, obras artísticas, activismo, resiliencia y un aporte pacífico y poderoso para la transformación del mundo.

Cada cultura tiene asociado un cuerpo físico cultural, una forma de habitar el cuerpo que sustenta el pensamiento mitológico y filosófico. El Contact Improvisación nace en el pensamiento filosófico posmoderno, lo que nos muestra la importancia de liberarnos de las narrativas. CI nace de preguntas y se convierte en una práctica revolucionaria y activista por los cambios que queremos ser y ver. Sofia enmarca los ejercicios en la investigación original de CI y como entrenamiento de nuestro ser animal innato. CI es para Sofía una práctica fisiológica que deconstruye sutilmente los mitos del progreso y el excepcionalismo humano.